skip to main | skip to sidebar

Panteras Beisbol Club

Panteras Beisbol Club

Panteras Beisbol Club
Luis Minoli, Ricardo Suarez, Sergio Varela, Leonardo Milla, Guillermo Artigas, Màximo Ortega, Jorge Levratto, Raul Garcia, Miguel Perez, Rodolfo Laporta, Manuel Dominguez.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Los clubes que conforman la Liga Gaúcha de Béisbol



:: Beisebol Gaúcho ::
www.beisebolrs.com

Es para tener una referencia de los clubes que tienen actividad en Rio Grande Do Sul de béisbol.
Publicado por Horacio en 16:40 No hay comentarios:

Damos fé, por Sergio Billiris sobre León Belinko



Yo me acuerdo que él (León) venía con una bolsa de material y recogía a todos los niños y jóvenes que estaban en la vuelta (barrio Jacinto Vera) y terminaba el recorrido en el hoy Liceo 26 (Enrique Martinez y Joaquin Requena). El practicaba a todo el grupo que llegaba al campo de juego. Como yo era zurdo no tenía guante hábil para jugar, entonces utilizaba uno de tres dedos, que lo acomodaba en la mano y hacía lo posible para atrapar las pelotas.
Un día trajo un guante zurdo de color bordo, de ahí en más pude participar de la práctica sin problemas.
Sergio Varela también comentó que ese guante se lo pedía a los mormones para cada práctica y luego se lo devolvía.



Publicado por Horacio en 15:25 No hay comentarios:

domingo, 11 de noviembre de 2012

UN SALUDO A NUESTROS COLEGAS ARGENTINOS POR HABERSE CONSAGRADO CAMPEONES MUNDIALES DE SOFTBOL EN JUVENILES


Argentina se consagró campeón el Mundial Juvenil de Sóftbol de Paraná


El seleccionado nacional se coronó por primera vez al derrotar en la a Japón por 5 corridas a 0. Es un sueño hecho realidad el sóftbol argentino que trabajó años para el gran logro.



Un sueño vivieron anoche la gente del sóftbol argentino al ver por primera vez a un equipo nacional campeón del mundo. Fue anoche ante un Nafaldo Cargnel colmado por miles de seguidores que se animaron a soñar con este equipo. La Selección Argentina venció en la final a Japón por 5 corridas a 0 y se quedó con el cetro. Los chicos escribieron la página más importante de la historia para el deporte del bate en Argentina. Hubo emociones y llantos de los jugadores, entrenadores y gente del sóftbol que trabajó tres años para conseguir tamaño logro.
El primer parcial del cotejo fue parejo con un buen trabajo de los lanzadores. Tanto de Huemul Mata, como de Kento Okazaki por parte de los asiáticos. A pesar de que éste último se mostró cansado por momentos por el trajín de partidos que tuvo que atravesar Japón para llegar a la definición. Obsequió algunas bases por bolas pero no fueron aprovechas por Argentina.
En el segundo la tesitura fue la misma, un cotejo con una paridad en todo sentido. Un Japón sólido con otro juego nada parecido al mostrado en el Playoff. Sin lugar a dudas que fue otro rival el equipo de Asia. Pero esa paridad llegó hasta el cuarto innig cuando uno de los mejores bateadores del torneo, Román Godoy conectó un imparable sobre el jardín derecho para remolcar la carrera de Joaquín Alegre. Fue la primera carrera para Argentina. También se resaltó la buena labor de Huemul Mata que con sus lanzamientos frenó el ataque japonés que no se hizo presente.
Luego de esa mínima diferencia marcada por el equipo nacional argentino, el cotejo volvió a ser parejo y de dientes apretados. El pitcher de Japón, Okazaki, no dejó por momentos que los argentinos saquen su poder de bateo.
Los nervios quizás le jugaron en contra a los Albicelestes, pero su tesón y amor propio hicieron sacar la diferencia en un partido muy peleado y en el cual casi no se registraron errores por parte de las dos defensas. La segunda carrera de Argentina llegó en el sexto periodo. Cuando Mata conectó un buen imparable y para remolcar la carrera de Mateo Terraza (había ingresado por Alegre) para locura del público presente.
Luego llegó un gran batazo de Federico Olheiser para remolcar las carreras de Ladislao Malarczuk y Juan Zara para darle tranquilidad y a su vez desatar la locura en el público. Luego Olheiser fue traído al plato por un imparable de Lombardo. Fue el 5 a 0.
Así se cerró la historia del partido y del campeonato ganado por primera vez en la historia por Argentina. Hubo emociones y llantos de un logro increíble para el deporte amateur.
Publicado por Horacio en 10:59 No hay comentarios:

sábado, 10 de noviembre de 2012

Temporada de béisbol en Uruguay-Artículo que salió en Caracas-Venezuela

También en Uruguay es temporada de Béisbol
Caracas, 31 Oct. AVN.- "¡Play ball!", gritó uno de los jugadores cubanos que se enfrentaron al equipo de venezolanos en el seis contra seis de softbol que se jugó a las 10:00 de la mañana del pasado domingo en los espacios verdes de la Rambla de Montevideo a la altura del barrio Palermo, en Uruguay.
Y parecía que gritaba frente a una multitud en el Yankee Stadium de New York, aunque su audiencia eran cuatro familiares de los jugadores, dos transeúntes que se detuvieron un rato con cara de incomprensión, unos jóvenes trasnochados que tomaban los restos de un licor y un periodista amigo que tomaba algunas fotos, mientras se cocinaba a fuego lento con el primaveral sol sureño.
El dramático juego culminó 20 a 18 a favor del sexteto cubano después de un extra-inning que permitió resolver la igualdad de 18 carreras. La victoria cubana se debió al inteligente pitcheo, pese a la potencia del bateo venezolano.
Los jugadores, que intercambiaban los guantes y el único bate disponible al cambiar el turno de pitcheo, utilizaban variopintas camisetas de los equipos de sus amores, o incluso de las camisetas de las selecciones de fútbol de Venezuela y Uruguay.
Sí, de Uruguay. Porque a pesar de que en este país no hay equipos ni liga de softbol o béisbol, son muchos los uruguayos interesados en este deporte, como el joven que jugó para el equipo cubano, armado de una gorra de los Indios de Cleveland y el conocimiento del juego recibido a través de la televisión.
Los jugadores se enfrentaron a varias dificultades para la práctica del juego. La primera de ellas es la falta de un terreno de juego apropiado. Normalmente juegan en canchas de fútbol infantil, en los momentos en que éstas no son utilizadas por sus naturales ocupantes.
Pero aún en este tipo de terrenos, y como no tienen mallas perimetrales, deben buscar que no haya viviendas cerca "para que un vuelacercas no se convierta en un vuelavidrios", como decía uno de los competidores venezolanos.
En todo caso, tienen terminantemente prohibido marcar el diamante a la cancha, ni elevar montículos en las mismas.
Otra de las dificultades es que a pesar de haber uruguayos interesados en el juego, así como integrantes de las distintas colectividades extranjeras, no logran constituir una masa de jugadores que permita armar un torneo; o al menos, no han logrado ponerse en contacto entre sí.
Mientras tanto, los miembros de la misión diplomática de Venezuela en Uruguay busca impulsar la práctica del béisbol a través de la entrega de materiales deportivos (bates, guantes y pelotas de béisbol)  a escuelas y, al mismo tiempo, impulsar el proyecto de creación de una escuela de este deporte para categorías infantiles.
Por ahora, a través del grupo en facebook "Venezolanos en Uruguay" se organizan esta suerte de caimaneras (juegos informales e improvisados) en las que se mantiene vivo el espíritu del juego y el gusto por su práctica en uno de los países más futboleros del mundo.
AVN 31/10/2012 17:10
 
Nota: este artículo muestra a veces el desconomiento de esta actividad en Uruguay. Si sabemos que en el país se juega en la zona del Cerro por un grupo de cubanos llamados "Caciques del Sur" y en Canelones, hay varios grupos de niños y jóvenes que son dirigidos por Aldo Comastri y Matilde Sanchez, pero más allá de eso esta actividad tuvo mucha vida, y se esta trabajando para que la misma vuelva a resurgir. Esto también nos dice de la inquietud de varias personas en practicar este deporte, y aplaudimos la iniciativa, y todo tiene un comienzo, que se vayan formando grupos sea de venezolanos, cubanos, criollos u otros, de a poco se va despertando de un letargo de varios años, pero como todo necesita gente joven, que impulse su practica y de aqui apoyamos esta iniciativa.

Publicado por Horacio en 15:37 No hay comentarios:

viernes, 9 de noviembre de 2012

Cacho Artigas-un amigo de la vida que nos honra con sus recuerdos



Transcripción del encuentro con nuestro referente y fundador de nuestra Institución    
                                       Guillermo “Cacho” Artigas
Cacho: Te acordas de la casa de Hourcade?(Alvaro Castro) de la calle Porongos? (Sergio Varela) eso fue mucho después, (AC) tu me dijiste que en Figurita y Martín C.Martinez estaba el triángulo (llámese diamante), (Cacho)  hoy ahí son todos edificios nuevos, en la esquina de Garibaldi hay una farmacia “San Miguel” era una quinta de los Cibariños, era una familia de apellido Cibariños, tenían la casa ahí, todavía tienen la casa un poco más retirada, entonces que es lo que hacen, abren la calle, tiran la verja, tiran la reja, que mucha gente saltaba, ya estaba media abandonada y hacen la calle, al hacer la calle queda todo un triángulo….
Había una casa arriba en un pino, frente a la casa de Delmar (no me acuerdo el nombre), el botija: o se recibió de médico o era practicante, yo lo ví muchos años….
Cacho Suárez y Raúl García eran del otro lado, se van uniendo como decirte, la gente traía la gente y además es un reflejo digamos como una visión microscópica, era mucho más amplio, pero no puedo acordarme de toda la gente. Mira que pasaba gente (por el Club) (era un cernidor, algunos quedaban), con mucha rapidez. Un caso típico, un día estaba haciendo un libro, el tipo me dijo que jugó en Panteras y que guardaba los equipos, que tenía una pelota, tenía un guante y un bate. Lo primero que le dije con quien jugaste, no se acordaba nada. El tipo jugó dos partidos, dos prácticas y se llevó la camiseta, la pelota, chau….anda a buscarme. En los cuadros de futbol pasa lo mismo, tenías que arrebatarle las camisetas sino se la llevan (la diferencia es que las camisetas del club eran contadas). Claro. Hoy día sería: llévalas así haces un poco de difusión.
(SV) Mira la primera vez que me puse una camiseta, estaba loco de la vida, me la diste vos (Cacho) y era una camiseta la que decía Panteras en círculo, me acuerdo que en el orillo,….. la camiseta era de Somoza, porque adentro decía Sergio Somoza y la sigo buscando hasta ahora entre mis cosas porque yo hace no mucho tiempo atrás la había visto esa camiseta, pero a alguien se la di para  que hiciera una exhibición, se vistiera de alguna cosa y chau no la ví más.
(SV) Un muchacho de Educación Física hace un año le di 9 guantes, bates, etc. es más es lo único que esta quedando para intentar algo (de material), de todo, lo que me preocupa es por la “careta” cuidamela, es lo último que hizo Cacho Agobían  en vida. El vino y me trajo la “careta” y me dijo: a ustedes les va a servir. El jugaba de catcher y tenía el berretín que seguía siendo catcher porque tenía la “careta”.
Fue cuando cayó en “La Tuna”(balneario), andaba con una máquina de diálisis portátil, se tenía que dializar todos los días y esa máquina en Canadá se la dan.
(Cacho) El me contó la última vez que lo vi, era de que justamente le habían dado la jubilación por imposibilidad física y resulta que sacaron una foto haciendo una azotea y cargando …(lo quemaron). Después se había comprado un yate y andaba dando vueltas, (SV-eso lo sabía) SV.Me contó toda una historia y además tengo una foto de un almanaque, había un velerito chiquito y un mercante (barco) que le pasa al lado, el me contó toda esa historia, que se había dormido e iba con una compañera, de repente despierta a los gritos levanta los ojos, un portacontenedor gigante que venía en rumbo de colisión con el barco de él. Cacho (Agobian) fue un loco muy aventurero.
Con él hicimos las primeras fotos de Panteras, en un laboratorio que tenía en la casa, para mi era todo increíble.
(Cacho) yo me acuerdo de algo que hicimos. Los primeros cohetes que lanzaban al espacio eran de permorato de potasio. Fuimos y lo compramos en la farmacia, hicimos todo un rulo, lo conectamos a una batería y atamos a una puerta oxidada que tenía el viejo en el fondo, que nadie había movido en 20 años. La puerta estaba abierta, entonces la atamos, no tenía cerradura, pasamos un alambre, un cacho de hierro, primero lo llenamos todo con permorato de potasio solo, hace una llamarada y un humo, tan espeso y tan denso, que tuvieron que llamar a los bomberos. Lo prendimos y luego no se podía apagar. El padre era “bravo” lo resongó al hijo y me dijo: a vos no te digo nada porque no sos nada mío, pero andate de acá y no vengas nunca más.
(SV) Yaguarí 1823, o 1623 creo que era la dirección de Cacho Agobián.
Eran todos del barrio. Si todos del barrio. Todo salio de los barrios Figurita y Jacinto Vera. Después empieza…en el caso de los Melesi estaba casi en el otro borde, eran más para Charrúas que Panteras (por la ubicación de la casa donde vivían)
(SV) Hay una cosa que es un hecho, donde hubo una cancha quedó un equipo de béisbol. El que jugo al béisbol en ese entorno, ahí se formó un equipo. Es como Sakura, Winners, todos son hijos y nietos de Panteras. El primer equipo del Buceo lo formó Charlone y cuando a Sakura lo iban a echar porque no tenían Juveniles le transferimos todos (los jugadores), porque estaban fuera de nuestro barrio. Después de ese Sakura sale Winners, viene hacer nieto de Panteras. Como el béisbol, es salido del Albión. Todo el foco arranca en la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ). La mayor cantidad de equipos al principio eran de Punta Carretas.
(Cacho) había un famoso equipo que nunca ví, era el Gran Colombia, que estaba integrado por venezolanos y colombianos.
(SV) Antecedentes de 1916, como están vestidos los jugadores y los jueces, el público esta de saco y corbata y rodeaban la cancha (1916). Yo me rompo la cabeza porque en algún lado vi cuando se diagramó el Parque Batlle, las canchas que hicieron para todas las disciplinas deportivas, hay una parte, yo lo vi en el plano, que dice Estadio Nacional de Béisbol. En la Intendencia  tiene que estar. Esta ubicado donde están junta las canchas de Miramar-Misiones y Central-Español. Ahí era el Estadio Nacional de Béisbol. Estaba el Estadio Nacional de Béisbol, el Velódromo, la Pista Oficial de Atletismo, el Estadio de Futbol.
Yo leí ese artículo que te dije (Cacho) quien trajo el béisbol al Uruguay fue la ACJ fue Hopsking, quedo el basquetbol. El basquetbol si lo impuso. El primer campeonato de basquetbol lo ganó la ACJ y él trajo el béisbol. Salió un artículo hace poco y decía que el béisbol nunca prendió, según  el cronista. Es cierto. Alguien con capacidad un día tomará la bandera, tiene que ser como nosotros, que nos quedamos con esa espina  dentro y espero que con más suerte que la que tuvimos nosotros en meter el béisbol. Yo lo que veo como experiencia que todos los clubes que se echaron encima la responsabilidad de llevar adelante el béisbol (se vinieron abajo) porque todos sus esfuerzos eran mantener el conjunto y no se alimentaban hacia adentro.
(Cacho) ser el club mejor. No podemos tener un club de fenómenos solo. (SV) Panteras depende de los demás, sino no tiene sentido.
(Cacho) eso lo decía Enrique Arezo. El era el gran estructurador del béisbol, sin lugar a dudas, Es el que le dio las directrices más importantes, tal vez no dejó madurar, insistió demasiado, porque realmente era un desgaste.
 Yo le decía a Alicia (Tolosa) vos no te olvides lo que hiciste con el béisbol, los Sábados íbamos al Paso de la Arena y volvíamos el Domingo de mañana, veníamos a comer y volvíamos en la tarde, sin ninguna comodidad, sin auto. Después tuve la moto Suzuki.
(SV) hoy hay más medios, sería más fácil. (Cacho) lo que pasa Sergio las cosas cambiaron, yo era un empleado público, ahora soy un incipiente industrial, es diferente.
Mi problema es ver un deporte caro y no tener los medios.
(SV) La primera directiva que yo tengo conocimiento fue el Consejo Arbitral de Béisbol y Softbol, estaba Arezo, pero no era presidente, todos los neutrales los había traído Enrique Arezo de la Liga Comercial de Deportes, el Presidente Gravigna que era dirigente de Peñarol y de la Liga Comercial de Deportes, Humberto Costa y Nassour Dumit que era comentarista de basquetbol.
(Cacho) Todos deportistas. Eso es lo que les dio ese brillo, esa cosa que no teníamos nosotros, que nunca hubiéramos llegado a eso. Si más no recuerdo…cuando el Golpe de Estado íbamos a arbitrar a los japoneses en el Paso de la Arena, no teníamos ómnibus tuvimos un problema bárbaro, fuimos  y los japoneses se retiraron (te acordás Sergio) y dimos el partido por perdido.
(SV) hubo un problema legal grande. (Cacho) y me sancionaron, me suspenden  debido a mi actuación. Me suspende Arezo y yo me agarré una calentura, que lo busque para pedir explicaciones. Los japoneses no quisieron volver. Llegamos en el día de un paro general, de Golpe de Estado, y voy igual, para arbitrar un partido y me suspende. Lo fui a buscar a la Federación  y se me escapó.
(SV) yo lo que encontré, es un papelito doblado en cuatro partes, era a mimeógrafo, que era la resolución del Consejo Arbitral de Béisbol y Softbol, que suspendía  el Bebe Sánchez y “tablita” Morel en la selección cuando fue a Argentina.
(Cacho) El “Bebé” Sánchez se llevo su equipo de la selección y nunca lo devolvió, (Aclaración de Nelson Mazzella: Arezo lo quería suspender por 5 años, pero él en ese momento ya iba a dejar el deporte. se enojó con el técnico que era Nelson Mazzella. En el segundo partido no se presentó, y solo fue a la entrega de premios. Mazzella en un momento los iba a llamar al Bebe y a Fernando Domingorena, porque la selección estaba perdiendo, pero empezó a repuntar el equipo y paso a ganar, entonces el técnico no quiso tocar el equipo y al final no entraron. Ese día se fueron de la concentración. Sánchez y el “tablita” Morel son de Charrúas.
(SV) Nosotros seguimos una frase que acuñaste vos (Cacho), que era “nosotros tenemos  que ser el mejor equipo criollo”. Era y fue nuestra primera neta. No teníamos  extranjeros, todos los demás si. Dragones tenía ? todos tenían. El de Dragones era Tom Lapointe. En una entrega de premios  el recibe por Dragones.  El llevaba los Spikes colgados sobre la espalda nos decía Sergio Billiris. Era lo que se acostumbraba.
(SV) Quién era el que llevaba un guante pasado en el cinturón? Johny Almeida te acordás (Cacho) ? Sí. El lo llevaba como incorporado.
Nosotros también éramos chicos, pobres, contra tipos que trabajaban, que tenían que un buen pasar, uno que se iba a recibir de médico, era estadoudinense, entonces tenía medios. White Sox que tenía todos los marines que venían de la Embajada.
Panteras estaba bien conceptuado deportivamente? Cacho. Ibamos perdiendo dos a cero y queríamos ganar. (SV) nunca fuimos espantosos.

Agradecemos siempre tener la oportunidad de conversar con este gran amigo. De ese encuentro pudimos extraer algunos de los tantos recuerdos que guarda en su memoria. Fue uno de los fundadores de la Institución, y siempre será uno de nuestros mayores referentes, no solo en el deporte, sino también en nuestras vidas.
Publicado por Horacio en 13:59 No hay comentarios:

martes, 6 de noviembre de 2012

Festejos del 55ºAniversario del Glorioso Panteras Béisbol Club.































Estas son algunas imágenes del encuentro generacional de nuestra Institución. El mismo implicaba un momento de emociones, de recuerdos, de anécdotas. Recibimos la visita de León Belinko y su señora esposa, que nos lleno de alegría el alma. Una persona que me imagino vivio con intensidad esta reunión, porque queria reencontrarse con sus amigos de la juventud, con los que participo de esta idea del Panteras, "el deporte como vínculo de los valores y amistades". Recorrió miles de kilómetros, desde Israel solo con el único interés de abrazar a sus amigos y dejarles una sonrisa de su felicidad que sentía en ese instante. Cumpliendo también con la promesa que nos dió dos años antes, cuando realizamos el anterior festejo. En él queremos agradecer a todas las personas que han entendido el sentido de este encuentro y dijeron presente. También agradecer a los Toledo, padre e hijo que con sus guitarras dieron el marco musical, que compartimos todos con mucha alegría. Solo me resta decir: "el Club Panteras seguirá vivo en todos nosotros", manteniendo la página y todo el material que se reciba en un futuro será procesado y lo podrán disfrutar todo aquel que ingrese a la misma, el email que va a servir de contacto permanente, nos dará la posibilidad de una forma rápida localizar a nuestros amigos. Nos acompañaron tres de los fundadores, que se unieron en un gran abrazo, Guillermo Artigas, Luis Minoli y Sergio Somoza. El final llegó y .....Che¡¡ Sergio(Varela): baja el cartel, se terminó la fiesta. Es hora del balance de la historia del Club, hay que dejar que los recuerdos afloren. Todo aquel que pueda aportar elementos testimoniales, gráficos o aquello que nos permita conocer un eslabón de nuestra historia, lo iremos recepcionando para luego plasmar esas líneas en una publicación.
Publicado por Horacio en 13:41 No hay comentarios:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Juego entre equipos femeninos -diamante de práctica-(California)









Muy buen nivel de las escuadras, campo de juego cercado con tejidos que llegan en gran parte a la misma altura del Backstop, iluminación si fuera necesaria, es una muestra, de como se práctica el softbol amateur en otras latitudes, en este caso femenino. Imposible, depende de cuales son nuestras metas para generar nuevamente la actividad que nos apasiona y por la cual seguimos en el ruedo, tratando de fomentar esta disciplina deportiva en nuestro país.
Publicado por Horacio en 17:56 No hay comentarios:

Panteras for export-Fuimos a conocer el Estadio de los Campeones de la Liga Mayor de Béisbol-Giants
































Publicado por Horacio en 17:02 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • Página principal
  • Otras Instituciones de Beisbol/Softbol
  • Correspondencia recibida y enviada-Memoria y Balance Ejercicio 1967-1968/1968-1970/1981-1982
  • Panteras B.C. Información General
  • Reglamentos de Softbol/Manual para planilleros
  • HISTORIA DEL BEISBOL/SOFTBOL URUGUAYO
  • HISTORIA DEL BEISBOL/SOFTBOL URUGUAYO-(2)
  • HISTORIA DEL BEISBOL/SOFTBOL URUGUAYO(3)
  • HISTORIA DEL BEISBOL/SOFTBOL URUGUAYO(4)-Memorias ...
  • Federación Uruguaya de Béisbol y Softbol-Cabsu-COMPLEMENTO(BAUL DE LOS RECUERDOS)
  • Selecciones Nacionales-Copa Artigas-San Martin

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2025 (8)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2024 (60)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2023 (116)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (58)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (12)
  • ►  2021 (52)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (85)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (22)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (53)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (82)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (44)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (42)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2013 (43)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2012 (145)
    • ►  diciembre (3)
    • ▼  noviembre (12)
      • Los clubes que conforman la Liga Gaúcha de Béisbol
      • Damos fé, por Sergio Billiris sobre León Belinko
      • UN SALUDO A NUESTROS COLEGAS ARGENTINOS POR HABERS...
      • Temporada de béisbol en Uruguay-Artículo que salió...
      • Cacho Artigas-un amigo de la vida que nos honra co...
      • Festejos del 55ºAniversario del Glorioso Panteras ...
      • Juego entre equipos femeninos -diamante de práctic...
      • Panteras for export-Fuimos a conocer el Estadio de...
      • Afiche 3er Campeonato Panamericano de Softbol
      • Torneo Internacional Femenino-Festejos 73ºAniversa...
      • Camiseta de la Selección Femenina del Softbol Urug...
      • Camisetas del Panteras Béisbol Club
    • ►  octubre (82)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (9)
  • ►  2011 (76)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2010 (264)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (75)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (52)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (17)

Datos personales

Mi foto
Horacio
Ver todo mi perfil