Participo de este hermoso diálogo como hincha entusiasta que fui del Panteras.¿cómo no recordar aquellos partidos en la Aduana de Oribe, cuando a veces la pelota se cruzaba la rambla y había que ir a buscarla? Y al juez Chiba (no sé si se ecribe así)aquel japonés que marcaba acentuadamente cada "strike!". Y el partidazo entre Panteras y Oriental.
También recuerdo un partido entre una selección uruguaya, formada de apuro, contra el equipo de un buque de guerra estadounidense, que se jugó en la cancha de la entonces Escuela Militar, y que Uruguay ganó.
Tiempos hermosos, y una muchachada sana, entusiasta, con gusto y amor por el deporte del softbol.De ese núcleo surgieron quienes hoy, padres y abuelos, son hombres honorables y de bien.
Con los 23 años que llevo viviendo en Estados Unidos, no ha sido posible encontrarme con la mayoría de ellos, pero sí especialmente con Guillermo "Cacho" Artigas y con Hugo Ríos. Y creo que en una oportunidad me encontré con Sergio Varela.
Pero desde acá, a todos quienes me lean, un muy afectuoso saludo, y decirle que para siempre están entre los mejores momentos de mi vida.
Milton W. Hourcade
miércoles, 18 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
Reportaje a un amigo de los uruguayos que practicamos el Softbol
(Copiamos el reportaje del chino Sabate y nos alegra el reconocimiento hacia su persona de sus colegas. De comenzar como él dice desarrollando el tiro de molinete, hasta ser el director técnico de la Selección Mayor de la Argentina. Indudablemente estamos frente a un trabajador del deporte, que con esfuerzo y dedicación llegó a lo que llegó. Sabemos de sus comienzos la gente de Panteras y aplaudimos su progreso en una plaza como la Argentina que deportivamente es muy competitiva y ganarse un lugar como el que tiene hoy es un orgullo para él, para Don Bosco y su obra y para los paranaenses. Es un ejemplo también para los uruguayos que lo conocimos y compartimos el mismo gusto por esta disciplina deportiva)
----------------------------------------------------------
Martes 13 de marzo de 2012 Un referente en primera persona
“Soy un loco por el softbol” De esta manera se definió el manager de la selección argentina de categoría Mayores, Eduardo Sabaté. El DT, quien es reconocido como un gran pionero del deporte y ex lanzador de Don Bosco, dialogó con EL DIARIO y contó sus experiencias en los diamantes.
Eduardo Sabaté repasa su vida junto al softbol.
Todo presente cuenta con un pasado y todo aquel que se atreva a soñar con un futuro debe vivir el día a día intentando mejorar poco a poco sus acciones. Esa es la filosofía de vida que mantiene siempre vigente Eduardo Sabaté, el actual head coach de la Selección Argentina, un ex jugador que hizo sus primeros molinetes en el círculo de lanzamiento del Centro de Ex Alumnos de Don Bosco y quien actualmente comanda dicha novena. En diálogo con EL DIARIO, Sabaté recorrió todas las etapas que vivió junto a un guante.
LOS INICIOS. Eduardo Sabaté, o simplemente “Chino” como se lo conoce en el ambiente softbolístico, como muchos jóvenes comenzó gracias a sus profesores de educación física en el colegio Don Bosco. En aquellos tiempos Sabaté, obligado pero con gusto, inició la carrera que aún no ha llegado al home.
-¿Cómo fueron tus primeros pasos en el deporte?
-Mis inicios fueron en el club Don Bosco, cuando tenía apenas 9 años de la mano del profesor Enrique Godoy (quien fue el primer presidente de Softbol Play y de la Asociación Paranaense de Softbol).
-¿Cómo recordás aquellos primeros años?
-En mi persona tengo que decir que no era muy bueno con las piernas, y no era lo suficientemente rápido como para otros deportes pero podía coordinarlas bien por eso el softbol me resultaba atractivo y entusiasmé a un gran grupo de amigos. En cuarto año conformamos Don Bosco Softbol hasta que en el ´71 nos incluimos dentro del Centro de Ex Alumnos.
-¿Cuál era la posición en la que te destacabas?
-Cuando comenzamos la competencia federada, en el ´70, inicié mis prácticas como lanzador. Me considero uno de los primeros pitchers que se dedicó a trabajar el lanzamiento. Recuerdo que en el mismo año Estudiantes presentó un lanzador que tiraba haciendo molinete y no de péndulo, en ese entonces supimos que el molinete iba a ser fundamental en el futuro de este juego.
PIONERO SALESIANO. -¿Cómo comenzó la historia de Don Bosco?
-Don Bosco se funda en el ´70 y nosotros, con mi práctica de lanzador en el ´71 decidimos incluirnos en la primera división y creamos las categorías menores y la reserva para poder tener más competencia.
-¿Qué tan difícil fue ser jugador y dirigente a la vez?
-Yo considero que no fue difícil, creo que fue muy lindo poder participar en todas las áreas. Con 17 años yo era delegado de mi club en la APS, conjuntamente dirigía las categorías inferiores del club y además entrenaba para mi desarrollo. Por aquél entonces todos hacíamos todo lo que podíamos, incluso arbitrar. Nosotros nos autodefinimos como “locos” porque en el mundo, el softbol se desarrolla así porque el deporte amateur es así.
HERENCIA DE FAMILIA. En la familia Sabaté son tres los reconocidos, Eduardo por formar parte de los comienzos del softbol y sus hijos, Francisco y Lisandro por su desempeño en los diamantes quienes adquirieron el oficio de lanzar.
-¿Cómo vivís que tus dos hijos jueguen softbol y sean reconocidos?
-Estoy muy orgulloso de esa parte que me tocó. Tanto Francisco como Lisandro fueron incentivados para que realizaran cualquier deporte pero como yo estaba siempre ocupado en el softbol se inclinaron para ese lado. No fue inducido su comienzo ni tampoco empezaron a jugar obligados, lo eligieron porque les gustó y porque eran muy chicos y compartieron todo lo que viví.
LA SELECCIÓN. -¿Cómo es ser manager de la selección?
-Considero que para un jugador saber que estás en la selección te hace un click, por eso cuando me toca a mí dar las listas me obligo a ser prudente en el momento de elegir y ser sobre todo coherente con las acciones. Me gusta trabajar con los jugadores y exponerlos, siempre haciendo el entrenamiento para que cada uno pueda manifestarse.
-¿Cómo es la relación con los jugadores?
-Suelo tener charlas duras antes de los partidos importantes para que sepan por qué están allí y cuál es su papel en la selección. Hay un respeto absoluto y podemos entender que en Paraná se juega un buen nivel y eso entiende que el entrenador es el que da las órdenes.
-¿Cómo ves la selección para afrontar los próximos desafíos?
-La selección ha confluido un grupo de jugadores jóvenes que crecieron junto al softbol. Es una oportunidad única para obtener buenos resultados dependiendo de la conciencia. Con los jugadores siempre hablamos de metas pero debemos tener certeza si se puede o no realizarlo, yo creo que las condiciones están dadas. Actualmente estamos trabajando para afrontar de la mejor manera lo que vendrá.
UN JUEGO EXCELENTE. -¿Qué significa el softbol en tu vida?
-El softbol, si bien fue y es muy grande e importante en mi vida creo que si quiero puedo irme pero al estar involucrado y sentirme dueño de la parte que me corresponde. Considero que mis acciones están marcadas en cada jugador y eso es una satisfacción enorme porque cuando veo un chico que está haciendo el deporte en el que colaboré me da la satisfacción de saber que la orientación que di no fue mala.
-¿Cómo definirías al softbol?
- Creo que pegarle a la pelota con el bate y coordinar el guante con la mano son las cosas que hacen que te guste el deporte. En el softbol se hace un ejercicio de percepción y eso es lo que hacemos en la vida en general y me alegra que mis hijos hayan crecido en este deporte. Considero que es un juego completamente recomendable e ideal para la formación ya que no hay manera de hacerlo sin involucrarse.
Victoria Demichelis (El Diario/13/03/2012)
Publicado por LADB en martes, marzo 13, 2012
----------------------------------------------------------
Martes 13 de marzo de 2012
El Chino Sabaté : un "loco" que es nuestro
“Soy un loco por el softbol” De esta manera se definió el manager de la selección argentina de categoría Mayores, Eduardo Sabaté. El DT, quien es reconocido como un gran pionero del deporte y ex lanzador de Don Bosco, dialogó con EL DIARIO y contó sus experiencias en los diamantes.
Eduardo Sabaté repasa su vida junto al softbol.
Todo presente cuenta con un pasado y todo aquel que se atreva a soñar con un futuro debe vivir el día a día intentando mejorar poco a poco sus acciones. Esa es la filosofía de vida que mantiene siempre vigente Eduardo Sabaté, el actual head coach de la Selección Argentina, un ex jugador que hizo sus primeros molinetes en el círculo de lanzamiento del Centro de Ex Alumnos de Don Bosco y quien actualmente comanda dicha novena. En diálogo con EL DIARIO, Sabaté recorrió todas las etapas que vivió junto a un guante.
LOS INICIOS. Eduardo Sabaté, o simplemente “Chino” como se lo conoce en el ambiente softbolístico, como muchos jóvenes comenzó gracias a sus profesores de educación física en el colegio Don Bosco. En aquellos tiempos Sabaté, obligado pero con gusto, inició la carrera que aún no ha llegado al home.
-¿Cómo fueron tus primeros pasos en el deporte?
-Mis inicios fueron en el club Don Bosco, cuando tenía apenas 9 años de la mano del profesor Enrique Godoy (quien fue el primer presidente de Softbol Play y de la Asociación Paranaense de Softbol).
-¿Cómo recordás aquellos primeros años?
-En mi persona tengo que decir que no era muy bueno con las piernas, y no era lo suficientemente rápido como para otros deportes pero podía coordinarlas bien por eso el softbol me resultaba atractivo y entusiasmé a un gran grupo de amigos. En cuarto año conformamos Don Bosco Softbol hasta que en el ´71 nos incluimos dentro del Centro de Ex Alumnos.
-¿Cuál era la posición en la que te destacabas?
-Cuando comenzamos la competencia federada, en el ´70, inicié mis prácticas como lanzador. Me considero uno de los primeros pitchers que se dedicó a trabajar el lanzamiento. Recuerdo que en el mismo año Estudiantes presentó un lanzador que tiraba haciendo molinete y no de péndulo, en ese entonces supimos que el molinete iba a ser fundamental en el futuro de este juego.
PIONERO SALESIANO. -¿Cómo comenzó la historia de Don Bosco?
-Don Bosco se funda en el ´70 y nosotros, con mi práctica de lanzador en el ´71 decidimos incluirnos en la primera división y creamos las categorías menores y la reserva para poder tener más competencia.
-¿Qué tan difícil fue ser jugador y dirigente a la vez?
-Yo considero que no fue difícil, creo que fue muy lindo poder participar en todas las áreas. Con 17 años yo era delegado de mi club en la APS, conjuntamente dirigía las categorías inferiores del club y además entrenaba para mi desarrollo. Por aquél entonces todos hacíamos todo lo que podíamos, incluso arbitrar. Nosotros nos autodefinimos como “locos” porque en el mundo, el softbol se desarrolla así porque el deporte amateur es así.
HERENCIA DE FAMILIA. En la familia Sabaté son tres los reconocidos, Eduardo por formar parte de los comienzos del softbol y sus hijos, Francisco y Lisandro por su desempeño en los diamantes quienes adquirieron el oficio de lanzar.
-¿Cómo vivís que tus dos hijos jueguen softbol y sean reconocidos?
-Estoy muy orgulloso de esa parte que me tocó. Tanto Francisco como Lisandro fueron incentivados para que realizaran cualquier deporte pero como yo estaba siempre ocupado en el softbol se inclinaron para ese lado. No fue inducido su comienzo ni tampoco empezaron a jugar obligados, lo eligieron porque les gustó y porque eran muy chicos y compartieron todo lo que viví.
LA SELECCIÓN. -¿Cómo es ser manager de la selección?
-Considero que para un jugador saber que estás en la selección te hace un click, por eso cuando me toca a mí dar las listas me obligo a ser prudente en el momento de elegir y ser sobre todo coherente con las acciones. Me gusta trabajar con los jugadores y exponerlos, siempre haciendo el entrenamiento para que cada uno pueda manifestarse.
-¿Cómo es la relación con los jugadores?
-Suelo tener charlas duras antes de los partidos importantes para que sepan por qué están allí y cuál es su papel en la selección. Hay un respeto absoluto y podemos entender que en Paraná se juega un buen nivel y eso entiende que el entrenador es el que da las órdenes.
-¿Cómo ves la selección para afrontar los próximos desafíos?
-La selección ha confluido un grupo de jugadores jóvenes que crecieron junto al softbol. Es una oportunidad única para obtener buenos resultados dependiendo de la conciencia. Con los jugadores siempre hablamos de metas pero debemos tener certeza si se puede o no realizarlo, yo creo que las condiciones están dadas. Actualmente estamos trabajando para afrontar de la mejor manera lo que vendrá.
UN JUEGO EXCELENTE. -¿Qué significa el softbol en tu vida?
-El softbol, si bien fue y es muy grande e importante en mi vida creo que si quiero puedo irme pero al estar involucrado y sentirme dueño de la parte que me corresponde. Considero que mis acciones están marcadas en cada jugador y eso es una satisfacción enorme porque cuando veo un chico que está haciendo el deporte en el que colaboré me da la satisfacción de saber que la orientación que di no fue mala.
-¿Cómo definirías al softbol?
- Creo que pegarle a la pelota con el bate y coordinar el guante con la mano son las cosas que hacen que te guste el deporte. En el softbol se hace un ejercicio de percepción y eso es lo que hacemos en la vida en general y me alegra que mis hijos hayan crecido en este deporte. Considero que es un juego completamente recomendable e ideal para la formación ya que no hay manera de hacerlo sin involucrarse.
Victoria Demichelis (El Diario/13/03/2012)
miércoles, 11 de abril de 2012
Copa Vice Campeón Uruguayo 1971-72-1ª División Masculina
Sergio Billiris recibe Copa de manos de Sergio Varela.
miércoles, 4 de abril de 2012
55ºANIVERSARIO DEL PANTERAS BEISBOL CLUB 05-04-1957

Sería bueno que se pudieran comunicar en esta fecha y saludarse con aquellos que compartieron momentos muy plausibles en sus vidas y de los cuales dejaron el mejor recuerdo.
1957-2012
Alvaro Castro
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Recibimos saludos por el 55ºAniversario:
-------------------------------------------------------
Hola Horacio

Darwin Morales
--------------------------------------------------------------------

Les mando de vuelta el listado, con nuestras direcciones actualizadas. Arriba el PANTERAS nomás!!!
Sagastuy, Arturo
----------------------------------------------------------------------------------
Siempre recuerdo con mucho cariño, el entusiasmo y alegría con que nos reuníamos para entrenar y jugar en el parque Rivera; cuando fuimos a jugar a Argentina en el '82 y atravesamos el Río de la Plata en el Vapor de la Carrera, en medio de una tormenta.
Recuerdo también los asados en casa de Aldo y Matilde, brindándonos siempre su amistad y la cordialidad de Daina, Sergio y su familia. También a Mónica, Stella, Laura, Diana, los Gustavos y de tantos otros que no recuerdo ahora su nombre, pero que dejaron también una huella profunda en nosotros, del Panteras y del Uruguay.
Les mando a todos un fuerte abrazo y espero poder visitarlos algún día y celebrar con ustedes otro aniversario!!!
Hilda de Sagastuy
-------------------------------------------------------------------------------------------
Cami VarelaApr 5, 2012 12:15 PM
Feliz aniversario. les deseo a todos los panteras soy camila nieta de Sergio Varela y Elena . Un Beso a todos los Panteras
-----------------------------------------------------------------------------------------------------Saludos de nuestro colega Eugenio "manzana"Almansor
Nota: es un gusto recibir de nuestro colega y amigo este sentimiento de agradecimento hacia nuestra persona, pero lo importante es la emoción que despierta en su persona el ver reflejado en esta página tantos recuerdos vividos. Esa realmente es nuestra recompensa por el trabajo realizado.
Alvaro Castro
Mensaje de nuestro colega Aldo Comastri
A los que quieran darle a la bola y empezar a moverse, les comunicamos que todos los sabados a partir de las 1500 hrs (por ahora), tenemos actividad en el Club La Floresta, (Floresta Norte), que es donde Maty practica a los chicos y chicas de TIGRES DE LA FLORESTA, AGUILAS DE ATLANTIDA Y CARDENALES DE SAN LUIS) DONDE TODOS SERAN BIENVENIDOS !! (NO ES NECESARIO QUE TENGAN MATERIAL DE JUEGO, TENEMOS DE TODO !!)
Tambien les informamos que en conversaciones con DARWIN MORALES, este amigazo de hace años nos conto que tiene interes en formar un equipo, asi que ponganse tambien en contacto con el !!
Un abrazo a todos, estamos convencidos que la mejor forma de seguir con el espiritu de PANTERAS es que se vuelva a jugar softbol , con un equipo de ese nombre !!!
A los que quieran saber algo mas de nuestro Poryecto y actividades, tenemos una pagina de FACEBOOK :
vayan a : PROYECTO CAMPOS DE SUEÑOS - SOFTBALL
Un abrazo grande a todos !!
MATILDE Y ALDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)